lunes, 8 de octubre de 2012

HISTORIA COLOMBIANA

Marcos Tulio Coll 














Nacido en la ciudad de Barranquilla (Colombia) el 23 de agosto, hijo de Elías Coll Tara quien fue el primer árbitro que dirigió el primer compromiso  del fútbol profesional colombiano el 15 de agosto de 1948. Perteneció a la nómina de la Selección Colombia que participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1962. El mediocampista ostenta la hazaña de ser el único jugador en el mundo que ha anotado un Gol Olímpico en una Copa Mundial de Fútbol de la FIFA.


Faustino Asprilla



Después de debutar en el Cúcuta en 1989 y salir campeón con Nacional en 1991, Asprilla se convirtió en el jugador colombiano más brillante en el exterior. Campeón de Copa Uefa y Recopa con el Parma.


Freddy Rincón



Volante explosivo, rápido y goleador. Su gol a Alemania en el Italia-90 está en la retina de todos los fanáticos colombianos. Tuvo una larga trayectoria internacional y fue campeón mundial de clubes con Corinthians (2000).

René Higuita



Revolucionó el puesto de arquero en el fútbol colombiano. Eximio atajador de penaltis, llevó por esta vía a Nacional al título de la Copa Libertadores en 1989. Además, cobró tiros libres. Hoy juega en el Pereira, a los 42 años.


Alejandro Brand


De las canchas de la Universidad Pontificia Bolivariana saltó directamente al primer equipo de Millonarios, en 1969. Una lesión que sufrió en 1974 impidió que su talento tuviera más trascendencia.
































viernes, 5 de octubre de 2012

COLOMBIA EN EL MUNDIAL!






CHILE 1962
Colombia si participó en las eliminatorias a la copa mundial de futbol  hasta 1954, 30 años después de la fundación de la federacion colombiana de futbol. Su primera participación en una fase final del mundial tuvo lugar en la mundial 1962. En esa ocasión no superó la primera ronda. 



ITALIA 1990


Colombia logra clasificar por segunda vez a una copa mundial luego de haber quedado primero del Grupo 2 con 2 victorias, 1 empate, 1 derrota y haber ganado la repesca intercontinental frente a  Con el global de 1-0. Los dirigidos por Maturana viajaron hasta Italia para componer.


USA 1994
Clasificó nuevamente cuatro años más tarde para el mundialen USA después de vencer notablemente a Argentina . Aún era dirigida por Maturana quien impuso un estilo particular de "toques", haciendo parte de los equipos favoritos antes de comenzar la fase final. 





FRANCIA 1990


Colombia obtuvo su tercera clasificación consecutiva para la fase final de una Copa Mundial de Fútbol, esta vez la copa mundo 1998 . Colombia obtuvo su clasificación en 8 partidos ganados, 4 partidos empatados, 4 partidos perdidos y con +8 de diferencia, sumando así 28 puntos en la tabla de clasificación, lo que le daba el tercer lugar y un cupo directo a la Copa Mundial de Fútbol. Colombia completo el Grupo G en conjuto con las selecciones de Tunez,Inglaterra



























martes, 2 de octubre de 2012

LESIONES


Rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla


El ligamento cruzado anterior de la rodilla es uno de los principales ligamentos de esta articulación y se encuentra en su interior. Su principal función es “estabilizar” la rodilla e impedir un movimiento anormal entre fémur y tibia, los que nos permite realizar actividades deportivas y de la vida diaria con sensacion de seguridad y sin molestias.


Artrosis


La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones en que se produce un desgaste progresivo del cartílago articular.
El cartílago es un tejido extremadamente liso y lubricado que cubre los extremos de los huesos en una articulación y permite que los huesos se deslicen suavemente el uno contra el otro. También tiene una función de amortiguación, sobre todo en las articulaciones expuestas al impacto. Con la artrosis, la capa superior del cartílago se rompe y se desgasta. Como consecuencia, los huesos que antes estaban cubiertos por el cartílago comienzan a rozarse.



Desgarro muscular
Desgarro muscular


Las lesiones musculares son de las más frecuentes durante la vida de un deportista. Se estima que pueden llegar hasta el 55 por ciento de las lesiones ligadas a la práctica deportiva.

Existen diversos grados de daño al tejido muscular, desde contracturas a laceraciones. Pero lo clásico es la rotura de fibras musculares o su separación de una membrana que cubre el músculo.